Ares Electrónica Industrial

Bombas dosificadoras e instrumentos de medición y control


Deja un comentario

Mantenimiento del electrodo de pH

Electrodo de pH

Electrodo de pH

El electrodo de pH posee intrínsecamente una vida útil limitada, típicamente de 6 meses a 1 año.  Por ser un sensor delicado, es necesario prestar mucha atención a su mantenimiento.

La formación de un recubrimiento sobre la superficie del electrodo de medición puede llevar a lecturas erróneas y velocidad de respuesta lenta.

Los recubrimientos aceitosos y orgánicos se eliminan mejor con detergentes o un disolvente apropiado que no ataca los materiales del electrodo.  Por ejemplo, el alcohol isopropílico podría ser usado para estos casos, pero se desaconseja la acetona porque puede atacar al cuerpo del electrodo.

Cuando se utilizan productos químicos o disolventes, debe tenerse cuidado con los ojos, cara y manos; usar además protección respiratoria.

Cuando los electrodos están fuera de operación, no debe permitirse que se expongan al aire o se sequen.  Los electrodos deben ser retirados de la instalación y almacenados en sus envases con tapa o en un vaso de precipitado lleno, preferiblemente con una solución patrón de pH 4.


Deja un comentario

¿Por qué es importante medir el pH?

Medición de pH en efluentes
La medición de pH en un medio acuoso es una indicación de su acidez o alcalinidad. El control de esta variable es de suma importancia en la industria teniendo en cuenta lo siguiente:
-Parte del efluente tratado es reutilizado, por ejemplo, como agua para refrigerar equipos y Valores inadecuados de pH pueden deteriorarlos.
-Si el efluente es reutilizado para riego, valores inadecuados de pH pueden afectar al cultivo.
-El efluente que es vertido al curso fluvial puede dañar el medio ambiente si no tiene los valores de pH dentro del rango requerido por los organismos de control (Acumar, etc.).
En consecuencia deben instalarse equipos que permitan medir y controlar el pH del efluente vertido.
Entonces, para elegir el equipamiento necesario, ¿qué hay que tener en cuenta?
-Tipo de proceso: por tandas (batch) o continuo.
-Volumen a trasvasar o caudal del proceso continuo.
-Analizar si es necesario acidificar o alcalinizar, o realizar un control en ambos sentidos.
-Necesidad de incorporar agitación mecánica para favorecer la homogenización del medio.
Una vez evaluados estos aspectos y elegido el equipamiento necesario, deben seguirse los pasos adecuados para una correcta instalación. Esto es fundamental para que el control cumpla su cometido.